11 de abril: Día Mundial del Parkinson
- Cuidarte Tu Salud
- 11 abr
- 1 Min. de lectura

DEFINICIÓN
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente al sistema nervioso central, específicamente a las neuronas que producen una sustancia química vital llamada dopamina. Esta disminución de dopamina provoca una serie de síntomas que afectan principalmente al movimiento, aunque también pueden aparecer síntomas no motores.
En términos más sencillos, imagina que en una parte de tu cerebro tienes unas células encargadas de enviar mensajes para que tus músculos se muevan de forma fluida y coordinada. Estas células utilizan la dopamina como mensajero. En el Parkinson, estas células se van perdiendo poco a poco, lo que hace que la comunicación con los músculos se vea afectada.
SÍNTOMAS
Temblor: Generalmente comienza en una extremidad, a menudo en reposo (cuando el músculo está relajado).
Rigidez: Sensación de agarrotamiento o tensión muscular que dificulta el movimiento.
Bradicinesia: Lentitud en el inicio y ejecución de los movimientos. Esto puede manifestarse en tareas cotidianas como vestirse, caminar o escribir.
Inestabilidad postural: Dificultad para mantener el equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caídas.
TRATAMIENTO
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad. Los diferentes tratamientos incluyen:
Medicamentos: Según formulación médica.
Terapias de apoyo: Terapia física, ocupacional y de lenguaje.
Terapias alternativas: Hidroterapia.
Estilo de vida saludable: El ejercicio regular, una dieta saludable y el manejo del estrés son importantes para el bienestar general.
Comments