26 de marzo: Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
- Cuidarte Tu Salud
- 27 mar
- 2 Min. de lectura

El cáncer de cuello uterino es una proliferación anormal de células que genera cambios en el ADN, lo cual conduce a la formación de una gran cantidad de células malignas. Esta proliferación se inicia en el cuello uterino, es decir, en la parte inferior del útero que se conecta con la vagina.
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres entre los 30 y los 59 años.
Este tipo de cáncer es causado, en la mayoría de los casos, por la infección persistente del Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección frecuente de transmisión sexual que puede afectar diferentes órganos tanto en mujeres como en hombres.
Factores de riesgo para desarrollar una lesión precancerosa y cáncer de cuello uterino.
Infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Tabaquismo.
Dieta inadecuada.
Inmunodeficiencia (defensas bajas).
Inicio temprano de relaciones sexuales.
Múltiples embarazos.
Síntomas.
Estrategia OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó en 2020 una estrategia para acelerar la eliminación del cáncer cervicouterino como un problema de salud pública, con metas específicas para la vacunación, el tamizaje y el tratamiento.
Para alcanzar esta meta, la Estrategia propone tres objetivos para los países para el 2030:
90% de cobertura de la vacunación contra el VPH en niñas (a los 15 años).
70% de cobertura de detección (el 70% de las mujeres se someten a pruebas de alta precisión a las edades de 35 y 45 años).
90% de tratamiento de lesiones precancerosas y manejo del 90% de los casos de cáncer invasivo.
En Colombia, las pruebas de tamización se realizarán según el grupo de edad de las mujeres y su lugar de residencia de la siguiente manera:
Tamización primaria con prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH).
A partir de 2014, en Colombia se incorporó la tamización primaria con prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) desde los 30 hasta los 65 años. Cuando la prueba es positiva, se realiza un triage con citología para remisión a colposcopia.
Prevención.
Comments