
El cáncer es una enfermedad no transmisible que aparece en cualquier parte del cuerpo, y es provocada por la multiplicación sin control de células anormales que pueden diseminarse a otros órganos, siendo la segunda causa principal de muerte en el mundo. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “se estima que 4,2 millones de personas fueron diagnosticadas en 2022 y 1,4 millones murieron por cáncer. Aproximadamente, el 54% de los nuevos casos de cáncer y el 45,1% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas” de allí la importancia de prevenirlo.
Según datos suministrados por la Liga Colombiana contra el Cáncer, “los tipos de cáncer con mayor tasa de incidencia por cada 100.000 entre 2018 y 2022 para Colombia son en su orden cáncer de mama, próstata, cuello uterino, colon, recto, estómago, pulmón y piel”.
Si bien, las tendencias futuras para las próximas décadas van en aumento, la prevención a través de mejores hábitos de vida, la modificación de factores de riesgo y la detección temprana de síntomas a través de pruebas de tamizaje, pueden marcar la diferencia en el tratamiento y cura de esta enfermedad.
Factores modificables más comunes
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de cáncer son el tabaquismo, la baja ingesta de verduras y frutas, la insuficiente actividad física y el consumo nocivo de alcohol.
Factores que incrementan el riesgo
Síntomas de los cánceres más comunes en Colombia
Ante cualquier síntoma sospechoso, no olvides consultar a tu profesional Cuidarte.
Comments