EL CUIDADO AL CUIDADOR Y LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE APOYO
- Cuidarte Tu Salud
- 24 oct
- 2 Min. de lectura

Por Jessica Nuñez, Trabajadora Social Cuidados Paliativos
¿Quién cuida al cuidador?
Contar con situaciones inesperadas, difíciles y que parezcan o sean “problemáticas” como lo es tener un familiar o ser querido enfermo y que requiera acompañamiento y cuidado permanente, representa un ACTO DE AMOR y de SERVICIO que evoca la activación de redes de apoyo para que el cuidador principal no esté solo y el impacto físico y emocional pueda ser llevadero.
Por eso, cuidar al cuidador requiere:
Activar redes de apoyo con familiares y amigos cercanos, vecinos de confianza y en algunos casos con comunidades o grupos en los que estamos inmersos, con el fin de visitar, llamar, tender la mano, apoyar en actividades puntuales, dar un paseo, “hacer algo diferente” o el simple hecho de generar un espacio conversacional y de escucha que contribuya en la reducción del aislamiento, estrés, cansancio y depresión que puede generar el estar dedicado a una sola persona… Así aportamos en la salud mental y física de nuestro cuidador, dándole respiro y aliento para recargar energía.
Trabajo en equipo, donde la suma de todos, aporte en el fortalecimiento de vínculos, favoreciendo así el bienestar y la calidad de vida tanto de pacientes, como cuidadores y seres queridos.
TIPS:
Hablar de cuidado al cuidador, es hablar de la riqueza, de reconocer al OTRO, como un ser humano y social, donde la ayuda, el servicio y el amor son reflejo de la gratitud sentida por el ser querido que atraviesa un difícil momento.
Cuidar al cuidador evoca el reconocimiento de la existencia de agotamientos físicos, mentales y emocionales que requieren ser acompañados tanto por la familia cercana como con los equipos profesionales que atienden al paciente.
El cuidado al cuidador permite garantizar la continuidad del cuidado permanente y apto en torno al ser querido que lo requiere, siendo necesario mantener una vida social mínimamente activa, donde el cuidador pueda atender sus asuntos personales a partir de apoyo de otros.
Si eres cuidador, permite que te ayuden y toma tiempo para descansar, comer bien, hacer ejercicio y cumplir con tus controles médicos, porque TÚ también eres importante.
No te niegues a la ayuda de otros, comparte o delega tareas, esto es importante para atender tus asuntos y recargar energía.
Recuerda, el manejo adecuado y oportuno de la información nos permite delegar tareas y trabajar en equipo.
La depresión y el agotamiento son signos de alarma que evocan la necesidad de hacer un alto en el camino, pedir ayuda y activar redes de apoyo que favorezcan tanto el cuidado al paciente como el cuidado al cuidador.
Pedir ayuda y tomar descansos no son actos que nos deben hacer sentir culpables por no estar presentes en algunos momentos.
Exprésate, no te aísles y acepta la ayuda de terceros cuando lo requieras o cuando te la ofrezcan.
¡Porque un acceso universal a los Cuidados Paliativos si es posible!





.png)